domingo, 19 de febrero de 2017

Ensayo derechos humanos...


 "LOS DERECHOS HUMANOS"

Los derechos humanos son garantías individuales que poseemos cada individuo a lo largo de nuestra vida, como lo establece el artículo 1° de la declaración universal de los derechos humanos que todos y cada uno de los seres humanos nacemos libres e iguales ante todas las leyes y personas, por tal hecho somos libres de gozar de todos los derechos humanos.

Anteriormente los hombres pensaban que tenían más derechos ellos que las mujeres por tal caso no existía la equidad de género, las mujeres eran menos ante la ley y la sociedad se pensaba que solo eran para estar en la casa y no podía buscar ningún trabajo.
Años atrás un 45 % de la población mexicana no podía gozar libremente de sus derechos, eran violados y muchos individuos ni siquiera sabían que podían contar con ellos.
Gran parte de la sociedad vivía engañada  pensando que por ser pobres, de otra religión, de otro color de piel y otros factores así, tenían que vivir sufriendo y no podían denunciar a nadie porque no sabían de estas garantías.
Actualmente los derechos humanos son efectivos para un 98% de la población mexicana, un 2%  aún viven siendo maltratados y no pueden defenderse.
Los derechos humanos son universales, los podemos seguir haciendo efectivos aunque no sea en nuestro país, por eso son universales esto quiere decir en todas partes a donde vallamos podemos contar con ellos, siempre y cuando sean cumplidas todas las obligaciones que tenemos. Todos los derechos son:

Universales e inalienables. Esto se refiere que contamos con los derechos aunque estemos fuera de nuestro país de origen,  inalienables, que no pueden suprimirse, a salvo en determinadas situaciones cuando un juez haya revisado el caso y este seguro de lo que se dice y debe de dejarle en claro al individuo porque su derecho será inalienable.
Independientes e indivisibles. Hacen referencia a que los derechos civiles, políticos son derechos indivisibles, el avance de uno facilita el avance de los demás y la afección de uno perjudica la de los demás.
Iguales y no discriminatorios. Todos tenemos derecho a gozar de ellos igualmente y sin ser discriminados por ningún motivo.

Así como tenemos derechos, también tenemos obligaciones, los individuos deben de cumplir cada una de ellas, al igual que la autoridades, como se menciona en la constitución todos somos iguales sin importar el cargo político o nivel social que poseamos.

El estado tiene como obligación defender nuestros derechos y velar por nuestra seguridad.
Los derechos más violados anteriormente eran esclavitud, racismo, desigualdad de género, el estado  ha trabajado mucho para que esos derechos sean cumplidos, se estableció la equidad de género donde es una ley que establece que tanto hombres como mujeres somos iguales ante la ley, ya la mayor parte de los habitantes no sufren de esclavitud ni de racismo.

Un 98% de la población mexicana hace valer sus derechos, ya la mayor parte de los habitantes no viven en la ignorancia ni son abusados como o eran anteriormente.

Cada estado, cada ciudad cuenta con un centro de atención de las violaciones a los derechos, estas organizaciones son llamadas CNDH, están altamente capacitados para la defensa de los derechos, es por eso que todos debemos de conocer  cada uno de nuestro derechos y la obligación que este implica, para que en el momento  que unos de estos sea violado podamos acudir  a la CNDH para levantar una denuncia.

Cada país cuenta con una constitución, donde ahí están señalados los derechos, el país debe de atender cualquier duda o comentario que los individuos queramos hacer  acerca de esto.
Años atrás no contábamos con estas instituciones que están respaldando diariamente  nuestra seguridad, las CNDH es una muy buena institución encargada de hacer valer nuestro derechos y  que sean cumplidos como marca la ley.
Todas las personas debemos de cumplir las obligaciones. Muchas personas tratan de abusar haciendo mal uso de sus derechos, piensan que por estar respaldados podrán hacer cosos y que la CNDH los respaldara.
Cada derecho cuenta con un pequeño escrito, que describe como es ese derecho y si por algún motivo alguien lo viola  primeramente se debe de analizar el caso antes de proceder.
Hay quienes se basan en los derechos humanos y acusa a personas inocentes de que está violando los derechos, pero solamente lo hacen para perjudicar a más persona, eso es un delito ilegal, por tal caso hay un castigo para esas personas.
Contamos con los derechos humanos desde antes de nacer, puesto que cuando somos unos fetos tenemos el derecho a la vida, pero pues eso es algo que las madres determinan porque al ser unos feto aun no estamos preparados para defender y hacer valer nuestros derechos, pero en cambio existe una ley mexicana que dice que no al aborto, hay personas que se encargan de que las madres que desean abortar tengas a sus hijos y les den la oportunidad de vivir en otros hogares.
Si no contáramos con nuestros derechos, todo sería diferente puesto que se aria un desorden total en donde todas las persona querrían abusar de otras, el país mexicanos sufre una crisis violenta donde se están violando muchos derechos humanos, principalmente  el de la vida, las autoridades se han dado a la tarea de defender mucho este derecho y castigas a quienes lo violan.



sábado, 11 de febrero de 2017

Perder el tiempo, es perder la vida...

NO PIERDAS EL TIEMPO CON COSAS INÚTILES

¿Cuantas veces sucede que se nos va la vida, en nada?

El tiempo siempre a estado presente en la filosofía del pensamiento del ser humano. Sin embargo nos resulta difícil darnos cuenta de lo mucho que vale y pasamos nuestra vida viviendo y haciendo las cosas mas estúpidas, solo gastando tiempo. A diario en mi caminar veo pasar cientos de personas, con historias y experiencias diferentes que contar, es sencillo darse cuenta que  todas compartimos algo, ¿Y que es? eso que compartimos los seres humanos, de todo  el universo; se llama tiempo. 
Nuevamente la pregunta, ¿Por qué si el tiempo es lo mas valioso, se gasta haciendo nada?
A todos nos a tocado ver como la niñez, la juventud, la edad adulta y la vejez, se pasa demasiado rápido, en un abrir  y cerrar de ojos ya estamos viejos, solo viendo que la vida paso y no logramos hacer nada.
Y no es solo que nos ocurra a las generaciones nuevas, ¡no! es absurdo; desde siempre hemos estado enfocados en un vivir día a día, sin disfrutar los momentos que nos hacen ser humanos, sin ni siquiera sentarnos a pensar -¿Que  es tiempo?¿Por qué se me va tan rápido?
Todos, todos, en un  momento de nuestro existir, hemos perdido tiempo y no en el sentido de llegar tarde a algún lugar, sino en el sentido de dejar ir las cosas mas valiosas.
Y es sencillo de relacionar, como vemos todos los días, niños perdiendo el tiempo de estar jugando y disfrutando la naturaleza, perdidos en el mundo tecnológico y no significa que sea malo solo nos roba vida, como es posible que las redes sociales tengan mayor valor que un dialogo entre padres e hijos, cuando se perdió esa bonita costumbre de escribir una carta al sustituirla por un mensaje de texto, que no nos quitaban tiempo; al contrario nos daba una vida, un tiempo mas bonito, hacia que esta durara 80 años hoy la vida se te canso a los veinticinco por estar sentado haciendo nada; si, tal vez, estemos metidos en el chat, pensando cosas vanas, que ningún beneficio nos van a traer, pensando en ¿Como va a ser mañana?- Dejando de lado el tiempo que tienes presente.


Considero que es momento de darnos cuenta, el tiempo es limitado, no lo gastes haciendo cosas inútiles, que jamas te van a permitir dejar una huella en este planeta o pregunto,-¿Cuando haz visto una persona que logra sobresalir y no hace mas que estar sentada, jugando vídeo juegos, viendo programas de televisión, metidos en su mundo social por medio de la tecnología, o simplemente juzgando a los demás?, Te voy a ayudar con la respuesta -Nunca vas a ver a alguien que logro hacer cosas grandes por estar sentado haciendo nada, las personas que logran de verdad dejar huella son aquellas que valoran el tiempo y se hace amigo de el-. Hacerte amigo de él, viene la pregunta ¿Como lo hago, si ni siquiera el ser humano con la misma naturaleza que yo, me permite hacerlo?.
Mira para hacerlo, solo hecha un vistazo breve a tu pasado, ¿Quien estuvo ahí?, un verdadero amigo -¿El tiempo, no?- Ahora medita en todo aquello que quieres que ocurra en un futuro, ¿Quien esta ahí?De nuevo el tiempo y mira tu no  lo viste, jamas te diste cuenta que tenias al mejor aliado contigo, aquel espacio entre recuerdos que avanza sin que podamos evitarlo y sin que se desarrolle mas rápido o mas lento.
 Y vaya llego hasta aquí escribiendo cosas que tal vez ya sepas y digas si lo se, pero no haces nada por cambiarlo, sigues ahí sentado (perdiendo tiempo) esperando el magnifico golpe de suerte, que te conceda los mas grandes deseos; pero deja de soñar el tiempo es limitado, el tiempo no es inútil tu lo haces así, el tiempo no es malo, incluso podría decir que es solo un frase para designar un espacio de tu vida, pero no es así el tiempo se va a terminar y lo único que habremos hecho es estar pensando, y haciendo cosas bastantes inútiles. 

lunes, 6 de febrero de 2017

¿ Que me hace ser diferente, a mis demás compañeros?

¿Por qué somos diferentes?

Si te asomas a tu alrededor por un momento y observas a la gente que va pasando, ¿Es verdad que piensas que tu no eres igual a ningún otro de los que están pasando allí?
A lo largo de mi vida estudiantil e visto pasar amigos, profesores distintos y personas que  se van sumando al ser diferente de los demás. En el quehacer estudiantil todos nos dedicamos a lo mismo, pero cada uno lo hace a su manera y por supuesto yo a la mía.
Pero -¿Por qué pensamos que nos diferenciamos de los demás?- Es sencillo nos hacen diferente los gustos, las ideas y los pensamientos; formados por situaciones, personas y vivencias que durante la vida han ido sumándose a un todo y que ahora forman lo que somos en este mismo momento. Mañana seré diferente, aunque resulte difícil de creer. Porque hoy aprenderé cosas nuevas, gente nueva estará presente y hoy tendré una experiencia nueva.
Somos diferente uno de otros en todos los sentidos, físico, emocional, en cuanto a la forma de hacer las cosas, de pensarlas y de sentirlas.
Mis características físicas son diferente a las de los demás, aunque la mayoría de nosotros tenga un cuerpo, el mio es diferente, mi cabello, mi boca, mis ojos, mis dedos, mi voz es distinta, haciendo de esto mi físico, de test morena, complexión delgada, estatura promedio, ojos cafés, cabello, café y en sin un sin fin de rasgos diferentes. La manera de vestir, es otra de las muchas cosas que me diferencia de los demás. 
Mis sentimientos son diferentes y entiendo las cosas de manera distinta, mi forma de expresarme la hago diferente pudiendo ser agradable o no en muchas ocasiones. Durante las clases me doy cuenta que mi manera de expresar mis puntos de vista es diferente, me distingue mi actitud ante situaciones escolares o personales. Mi manera de enojarme o incluso la forma de expresar cariño, es diferente.
Tengo una familia muy distinta a la de los demás, en donde todos somos diferentes. Mis gustos, mi manera de escoger aquello que me agrade o no, la selección de mis amistades, de mis compañeros e incluso de todas las personas que quiero que pasen por mi vida son diferentes.
En si todo lo que me permite ser diferente entre mis demás compañeros, esta en el que soy una persona sociable, me encanta hablar, el estar compartiendo las cosas agradables o no de la vida...
El no levantarme a la misma hora de los demás, el tomar una ruta de autobús distinta, bajar en paradas diferentes, tener rutinas distintas que favorezcan el ser cada día quien soy.
La música diferente, mi manera de bailar, de hacer las tareas, de dirigirme a mis compañeros o maestros, de nuevo la manera de vestirme, de hablar, de pensar, de actuar, los gestos, las risas, el caminar, todo lo que forma parte de mi me hace ser diferente y no solo de mis compañeros de instituto, sino también de mi familia , amigos y de todas las personas de mi alrededor.
En conclusión, creo que lo que nos hace diferente y no solo a mi, son nuestros ideales, las necesidades físicas y mentales, las ganas de marcar la diferencia y dejar huella en nuestro grupo, las ganas de gustar y de agradar, nuestra familia, los valores, en general toda aquella experiencia que vivimos diario, hace las DIFERENCIAS.

domingo, 29 de enero de 2017

¿Por qué IISCH? ¿Por qué psicología?

¿Por qué seleccione IISCH?
Entre a esta institución, ya que ofrece la carrera de psicología por la cual me interese desde un principio. Tal vez en algún momento llegue a desviar lo que quería, cambiando mi manera de hacer las cosas. 
En si no solo fue la institución  la que me intereso, si no el programa que esta ofrece, considerando que es el mejor lugar para estudiar mi carrera profesional; llevándome hasta donde quiero llegar y el área en la que seria muy de mi agrado especializarme.

¿Por qué psicología?
En cuanto el ¿Por que psicología?. -Bueno pues estudiar psicología no es solo una profesión, si no que está nos permite adquirir el conocimiento para trabajar con el ser humano, en muchas áreas. Pudiendo así en un futuro nosotros como profesionistas ayudar a las personas, que se encuentren en un proceso difícil o bien en un momento de su vida en el cual necesiten de la ayuda de alguien mas  para poder resolver ese problema; y que mejor poderlo hacer de una manera preparada y que mejor como psicólogo. Empece a estudiar psicología por la inquietud del querer ser mas, para ayudar mas. Y siento que esta es una de las muchas otras maneras que hay para poder hacerlo. Ademas de considerar mi perfil como persona y como estudiante.

 ¿Que espero de estudiar psicología en IISCH?
Mas que nada espero que sea una experiencia bonita llena de conocimientos, que me permita crecer como persona, física, moral y ética. Para así poder servir a el ser humano que esta a mi lado, a aquel que necesite de un profesionista que lo pueda orientar.